Filtros

 

Periódico Oficial del Estado de México  • 23 de junio del 2023

Secretaría del Medio Ambiente

Acuerdo por el que se da a conocer el resumen del Programa de Manejo del Área Natural Protegida con la Categoría de Parque Estatal Denominada “Tlatucapa”, ubicada en el municipio de Ocuilan, Estado de México.

Objetivo general

Constituir el instrumento de regulación ambiental en el que se establezcan los lineamientos básicos para el manejo y administración de los elementos y recursos naturales del Parque Estatal “Tlatucapa”. 

El Programa de Manejo íntegro se encuentra a disposición para su consulta en las oficinas de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna, ubicadas en Carretera Metepec–Santa María Nativitas km 7, C.P. 52200, Calimaya, Estado de México.

Más información da clic aquí 👈

 

Diario Oficial de la Federación. (DOF) • 21 de junio del 2023

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

Instalaciones de Almacenamiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP). (Cancela y sustituye a la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SECRE-2013, Diseño, construcción, seguridad, operación y mantenimiento de sistemas de almacenamiento de gas licuado de petróleo mediante planta de depósito o planta de suministro que se encuentran directamente vinculados a los sistemas de transporte o distribución por ducto de gas licuado de petróleo, o que forman parte integral de las terminales terrestres o marítimas de importación de dicho producto).

Más información da clic aquí 👈

 

Periódico Oficial del Estado de México  • 19 de junio del 2023

Secretaría del Medio Ambiente

OBJETIVO GENERAL

Conservar y proteger las áreas naturales protegidas y parques ecológicos, mediante la ejecución e implementación de obras y acciones en materia de conservación ecológica e infraestructura ambiental, así como promover la educación ambiental no formal y el manejo sustentable de las áreas urbanas en coordinación con los municipios de la entidad.

Más información da clic aquí 👈

Artículo impacto riesgo

 

Para la industria, cumplir con las regulaciones ambientales puede ser un proceso complicado y desafiante. Pero no cumplir con ellas puede resultar en graves consecuencias para el medio ambiente, la salud humana y la imagen de la empresa. Es por eso que ofrecemos nuestros servicios de expertos en impacto y riesgo ambiental para ayudar a las empresas a encontrar las mejores soluciones para su mitigación y control.

Nuestros expertos pueden ayudarte a acelerar tus proyectos a través de estudios de riesgo ambiental, incluyendo:

Estudios de Riesgo Ambiental (Federales y Estatales): Realizamos evaluaciones detalladas del riesgo ambiental de las operaciones de su empresa, identificando posibles peligros y riesgos para la salud humana y el medio ambiente. Con estos estudios, ayudamos a las empresas a desarrollar planes de mitigación y control para reducir su impacto ambiental y cumplir con las regulaciones estatales y federales.


Importancia de la COA

Introducción:

En México, la protección del medio ambiente y la gestión responsable de los recursos naturales son prioridades fundamentales. En este contexto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ha establecido la Cédula de Operación Anual (COA) como un instrumento clave para recopilar y analizar información sobre emisiones y transferencias de contaminantes. En esta entrada de blog, exploraremos la importancia de la COA y su papel en el establecimiento de políticas públicas y la gestión ambiental en el país.

Recopilando Información Vital:

La COA es un requisito anual para los establecimientos, y su objetivo principal es recopilar y consolidar información sobre las emisiones y trasferencias de contaminantes al aire, agua, suelo y residuos peligrosos. Los responsables de los establecimientos deben reportar esta información a la SEMARNAT, lo que permite la elaboración de diversos instrumentos para el diseño de políticas ambientales y la gestión de recursos. Algunos de estos instrumentos incluyen inventarios de contaminantes, registros de emisiones y transferencia de contaminantes, diseño y evaluación de normas, y programas de gestión para mejorar la calidad del aire.