Sector terciario

 

Una iniciativa para el manejo responsable de pilas usadas

Cada vez que necesitamos desechar una pila, surge la duda: ¿a dónde la llevo?
Y no es para menos: por los metales pesados y compuestos químicos que contienen, las pilas no deben mezclarse con la basura doméstica, ya que pueden causar graves problemas de contaminación del suelo y agua.

♻️ Un programa educativo y ambiental

Ponte Pilas con tu Ciudad es un programa de carácter educativo que busca minimizar la generación de residuos de pilas y ofrecer una alternativa adecuada para su reciclaje.
Su meta es clara: promover una cultura ambiental responsable entre los habitantes de la Ciudad de México.

📍 ¿Dónde puedes llevar tus pilas?

El programa cuenta con 475 columnas de acopio distribuidas en vialidades principales de la Ciudad de México, donde puedes depositar tus pilas usadas de tipo:

AA, AAA, C, D, CR, cuadradas, de botón y de celular.

Cada columna tiene un contenedor interno que almacena las pilas de manera segura. Actualmente, hay puntos instalados en 13 alcaldías, mientras que en las restantes se pueden encontrar contenedores dentro de las instalaciones del Programa PILARES.

🔗 Consulta la ubicación de las columnas y más información en IMU Recicla.

🌱 Otras opciones de reciclaje

Además de este programa, puedes entregar pilas y baterías en las jornadas del Programa Reciclatrón o en eventos de acopio que se realizan a lo largo del año en distintos puntos de la ciudad.

🙌 ¡Ponte las pilas y actúa por tu ciudad!

Pequeñas acciones como esta marcan una gran diferencia en el cuidado del medio ambiente.
Separar y entregar tus pilas correctamente evita la contaminación de miles de litros de agua y contribuye a una Ciudad de México más limpia y sostenible.

Fuente: Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA)