Un Sistema de Gestión de la salud y la seguridad en el trabajo (OHSMS) es parte vital en una estrategia de gestión de riesgos de la organización. La implementación de un OHSMS ofrece los siguientes beneficios para las empresas:
- Proteger a su personal y a otras personas bajo su control.
- Facilitar la mejora continua.
- Cumplir con los requisitos legales.
La ISO 45001 es la nueva norma de la Organización Internacional de Normalización (ISO) sobre la seguridad y salud en el trabajo (SST). Se ha convertido en una de las normas más esperadas del mundo y está en vías de mejorar drásticamente los niveles de seguridad en el puesto de trabajo. Diseñada para ayudar a las organizaciones de todos los tamaños y sectores a crear un entorno de trabajo seguro para sus empleados, la ISO 45001 es considerada ya como una norma revolucionaria por los profesionales de la SST.
Dado que la Norma ISO 45001 se convertirá en parte integrante de los negocios, tanto si las organizaciones deciden adoptarla como si no, es importante que las empresas estén al tanto de las novedades más recientes. ISOfocus habló con Kristian Glaesel, Coordinador del grupo de trabajo que desarrolló la nueva norma, y Charles Corrie, Secretario del ISO/PC 283, para conocer de primera mano esta norma tan esperada.
¿Cómo definir la ISO 45001?
La ISO 45001 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Requisitos con orientación para su uso ofrece un marco claro y único a todas las organizaciones que deseen mejorar su desempeño en materia de seguridad y salud en el trabajo. Se dirige a los máximos responsables de las organizaciones y pretende crear un lugar de trabajo seguro y saludable para los empleados y para cualquier persona que acceda a las organizaciones. Para lograrlo, es crucial controlar todos los factores que puedan dar lugar a enfermedades, lesiones y, en casos extremos, la muerte, mitigando para ello los efectos adversos en el estado físico, mental y cognitivo de las personas. Pues la nueva ISO 45001 cubre todos estos aspectos.
Aunque la ISO 45001 se basa en el Estándar OHSAS 18001 –la anterior referencia en materia de SST– se trata de una norma nueva y diferente. Así pues, no es una revisión ni una actualización, y entrará en vigor gradualmente en los próximos tres años. Por tanto, las organizaciones necesitan revisar su cultura y sus prácticas de trabajo actuales para garantizar el cumplimiento normativo.
¿Cómo se usará ISO 45001?
La previsión es que la mayoría de las organizaciones usarán la ISO 45001 para establecer un sistema eficaz de gestión de SST. Tan sólo unas pocas buscarán el reconocimiento asociado a la certificación. Simplemente contar con un sistema de gestión formal supondrá muchas ventajas por sí mismo, por la aplicación de buenas prácticas. La evaluación de la conformidad es un valor añadido que demuestra ante terceros que la organización ha conseguido el pleno cumplimiento de una norma concreta.
Las ventajas de la Norma ISO 45001 son ilimitadas, siempre y cuando se imple¬mente correctamente. Aunque la norma obliga a abordar y controlar los riesgos de SST, también adopta un planteamiento basado en riesgos en cuanto al propio sistema de gestión de SST con el fin de garantizar su eficacia y su mejora continua en línea con el contexto siempre cambiante de una organización. Además, también garantiza el cumplimiento de la legislación global actual. Todas estas medidas combinadas fomentan la reputación de una organización como un lugar seguro para trabajar, con todo tipo de ventajas derivadas, tales como la reducción de las primas de seguros y la motivación del personal. Todo ello a la vez que cumple sus objetivos estratégicos.
¿Cuáles son las principales diferencias entre OHSAS 18001 e ISO 45001?
Existen muchas diferencias, pero la novedad principal es que la ISO 45001 se centra en la interacción entre una organización y su entorno de negocio, mientras que el Estándar OHSAS 18001 ponía el énfasis en la gestión de los riesgos de SST y otros aspectos internos. No obstante, los documentos también difieren en otros sentidos:
- La ISO 45001se basa en procesos; OHSAS 18001 en procedimientos.
- La ISO 45001es dinámica en todas las cláusulas; OHSAS 18001 no lo es.
- La ISO 45001considera tanto el riesgo como las oportunidades; OHSAS 18001 aborda únicamente el riesgo.
- La ISO 45001incluye la visión de las partes interesadas, al contrario que OHSAS 18001.
Estos puntos representan un cambio considerable en la forma en que se percibe la seguridad y salud en el trabajo. La SST ya no se trata como un factor aislado, sino que debe contemplarse desde la perspectiva de gestionar una organización fuerte y sostenible. Dicho todo esto, y aunque las dos normas difieren en su planteamiento, un sistema de gestión construido de acuerdo con OHSAS 18001 será una plataforma sólida para migrar a ISO 45001.
¿Qué necesita conocer una organización si la ISO 45001 es totalmente nueva para ellos?
La Norma ISO 45001 adopta el Anexo SL, por lo que comparte una estructura de alto nivel (HLS), un texto base y unos términos y definiciones idénticos a los de otras normas de sistemas de gestión ISO revisadas recientemente, tales como la ISO 9001:2015 (gestión de la calidad) e ISO 14001:2015 (gestión ambiental). Si ya se ha familiarizado con el marco común, buena parte de la ISO 45001 le resultará familiar y sólo tendrá que cubrir las lagunas de su sistema.
Si no se parte de este conocimiento, podría resultar algo más complicado. La Norma ISO 45001 no es fácil de asimilar si no se hace una lectura comprensiva. Hay que ser consciente de todas las interconexiones entre cláusulas concretas. Un consejo que podemos dar es realizar un curso de formación para que ayude a aplicar todo el potencial que la ISO 45001 puede ofrecer. Otra opción es contar con la ayuda de una consultora que acompañe a la organización en este proceso de implantación.
Si una organización tiene certificado un sistema integrado con las Normas ISO 9001 e ISO 14001, ¿cómo puede utilizar la ISO 45001 con otros sistemas de gestión?
La estructura de alto nivel de ISO -el HLS que mencionábamos antes- para normas de sistemas de gestión se desarrolló intencionadamente para facilitar la integración de nuevas áreas de gestión en los sistemas de gestión existentes de una organización. Por ejemplo, la ISO 45001 sigue muy de cerca a la ISO 14001, ya que sabemos que muchas organizaciones combinan internamente sus funciones de SST y ambientales.
Participación y consulta
La norma exige que la dirección de la organización fomente la consulta y la participación de los trabajadores y sus representantes, ya que estos son factores clave en la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo.
La consulta implica una comunicación bidireccional e implica la prestación oportuna de la información que los trabajadores y sus representantes necesitan antes de que la organización pueda tomar una decisión.
El sistema de gestión de la OHS depende de la participación del trabajador, lo que les permite contribuir a la toma de decisiones respecto al rendimiento de la OHS y comentar los cambios propuestos.
La organización debe animar a los trabajadores de todos los niveles a informar de situaciones peligrosas, para que puedan disponerse medidas preventivas y correctivas.
Subcontratación
La norma exige a la organización que garantice que los procesos subcontratados que afecten al OHSMS estén definidos y controlados. Si los servicios o los productos subcontratados suministrados están bajo el control de la organización, el riesgo del proveedor y del contratista debe gestionarse de manera eficaz.
Si tengo la certificación OHSAS 18001. ¿Cómo empiezo la migración?
Al migrar desde OHSAS 18001 se deben dar varios pasos para preparar el terreno, por así decirlo, antes de poder implantar el nuevo sistema de gestión. Si sigue la secuencia que planteamos aquí, irá por el buen camino:
- Realizar el análisis de las partes interesadas, es decir, las personas y organizaciones que pueden influir en las actividades de su organización, así como de los factores internos y externos que podrían afectar al negocio de su organización. Acto seguido, hay que preguntarse cómo puede controlar estos riesgos con su sistema de gestión.
- Establecer el alcance del sistema, considerando qué se desea lograr con su sistema de gestión.
- Utilizar esta información para establecer sus procesos, su evaluación/análisis de riesgos y, más importante aún, definir los indicadores clave de rendimiento (los KPI) de los procesos.
Una vez adaptados todos los datos a las herramientas de OHSAS 18001, se puede reutilizar en el nuevo sistema de gestión buena parte de lo que ya se dispone. En suma, aunque el planteamiento es diferente, las herramientas básicas son las mismas.
Póngase en contacto con nosotros para obtener más información sobre la migración a la ISO 45001.