Flash News
-
ISO 45001: Sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo
Un Sistema de Gestión de la salud y la seguridad en el trabajo (OHSMS) es parte vital en una estrategia de gestión de riesgos de la organización. La... -
Resumen de publicaciones oficiales en materia ambiental
25 al 29 de abril 25 abril - Gaceta Oficial de la Ciudad de México Secretaría del Medio AmbienteAviso por el que se reforma el Diverso por el que se da a... -
Día internacional de los combatientes de incendios forestales
En conmemoración al Día Internacional de los Combatientes de Incendios Forestales, celebrado el 04 de mayo, queremos extender un enorme reconocimiento a la... -
Beneficios de un proyecto de ingeniería en el rubro de residuos
Todas las industrias, generan inevitablemente algún tipo de residuos. Los efectos en el medio ambiente son diversos, todo depende de su composición,...
- Detalles
- Escrito por Roberto Benitez, SICMA Expert
- Visto: 42
Un Sistema de Gestión de la salud y la seguridad en el trabajo (OHSMS) es parte vital en una estrategia de gestión de riesgos de la organización. La implementación de un OHSMS ofrece los siguientes beneficios para las empresas:
- Proteger a su personal y a otras personas bajo su control.
- Facilitar la mejora continua.
- Cumplir con los requisitos legales.
La ISO 45001 es la nueva norma de la Organización Internacional de Normalización (ISO) sobre la seguridad y salud en el trabajo (SST). Se ha convertido en una de las normas más esperadas del mundo y está en vías de mejorar drásticamente los niveles de seguridad en el puesto de trabajo. Diseñada para ayudar a las organizaciones de todos los tamaños y sectores a crear un entorno de trabajo seguro para sus empleados, la ISO 45001 es considerada ya como una norma revolucionaria por los profesionales de la SST.
Dado que la Norma ISO 45001 se convertirá en parte integrante de los negocios, tanto si las organizaciones deciden adoptarla como si no, es importante que las empresas estén al tanto de las novedades más recientes. ISOfocus habló con Kristian Glaesel, Coordinador del grupo de trabajo que desarrolló la nueva norma, y Charles Corrie, Secretario del ISO/PC 283, para conocer de primera mano esta norma tan esperada.
- Detalles
- Escrito por SICMA Expert
- Visto: 13
25 al 29 de abril
25 abril - Gaceta Oficial de la Ciudad de México
Secretaría del Medio Ambiente
Aviso por el que se reforma el Diverso por el que se da a conocer la Convocatoria PPSA CDMX-2020 para la inscripción y registro en el Padrón de Prestadores de Servicios Ambientales del Gobierno de la Ciudad de México
Clic aquí para leer el documento completo
27 abril - Diario Oficial de la Federación
SEMARNAT
Convenio Marco de Coordinación que celebran la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional del Agua, y el Estado de Campeche, con el objeto de establecer los lineamientos para conjuntar recursos y formalizar acciones en las materias de infraestructura hidroagrícola, agua potable, alcantarillado y saneamiento y cultura del agua en beneficio de la entidad.
Clic aquí para leer el documento completo
27 abril - Gaceta Oficial de la Ciudad de México
Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
¨ Aviso por el que se da a conocer el Formato de la Carta de Corresponsabilidad que deberán presentar/utilizar las personas físicas que cuentan con registro vigente como “Responsables Oficiales de Protección Civil” 12
¨ Aviso por el que se dan a conocer los Elementos que deberá contener el Informe Anual que presentarán los Responsables Oficiales de Protección Civil
- Detalles
- Escrito por Ing. Erika Soto, SICMA Expert
- Visto: 40
En conmemoración al Día Internacional de los Combatientes de Incendios Forestales, celebrado el 04 de mayo, queremos extender un enorme reconocimiento a la ardua labor que desempeña este gran sector, al enfrentarse con valentía y fortaleza, arriesgando su propia vida, con el único fin de preservar nuestros ecosistemas.
Si bien gran parte de la población los conocemos como “brigadistas”, es importante recalcar que el término correcto es “Combatiente”, pues su labor va más allá. Su campo de batalla son los bosques y selvas azotados por las llamas y sus habilidades implican conocimientos especializados en el manejo del fuego, además de tecnología, herramientas, carros motobomba y en ocasiones, equipo aéreo. Sin dejar atrás la planificación de estrategias y los conceptos militares de organización, logística, tácticas de supresión y finanzas, basados en el Sistema de Comando de Incidentes, desarrollado por la milicia.
- Detalles
- Escrito por Nashelly Palma, SICMA Expert
- Visto: 48
Todas las industrias, generan inevitablemente algún tipo de residuos. Los efectos en el medio ambiente son diversos, todo depende de su composición, generación y manejo.
Involucrar un proyecto de ingeniería, es de suma importancia para mitigar el impacto negativo que puede llegar a tener el mal manejo de estos residuos, este, nos ayudará a reducir su generación y conseguir su adecuada disposición final. La reducción, nos lleva al resultado colateral de la extracción del recurso (evitando su agotamiento), menor uso de energía y agua para su producción, así como la disminución de gases de efecto invernadero.
- Detalles
- Escrito por Joel Pérez Ibarra, SICMA Expert
- Visto: 51
La auditoría ambiental es un método que evalúa los procesos de una empresa respecto de la contaminación y el riesgo ambiental, el cumplimiento de la normatividad aplicable, de los parámetros internacionales y de buenas prácticas de operación e ingeniería. La auditoría ambiental es una vía voluntaria y diferente a las acciones de inspección y vigilancia, promueve la identificación de oportunidades de mejora, así como también la instrumentación de proyectos que reducen la contaminación e incrementan la competitividad.
- Detalles
- Escrito por SICMA Expert
- Visto: 100
28 de marzo al 01 de abril
SEMARNAT (Diario Oficial de la Federación)
Decreto por el que se adicionan una fracción VI Ter al artículo 3o., y un artículo 156 Bis a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Clic aquí para leer el documento completo
Secretaría del Medio Ambiente (Gaceta Oficial de la Ciudad de México )
Acuerdo por el que se modifica el Sistema de Datos Personales denominado “Programa Altépetl Bienestar” 14
Acuerdo por el que se crea el Sistema de Datos Personales denominado “Facilidades Administrativas para la realización de Proyectos de Construcción en Vías Primarias y de Acceso Controlado en la Ciudad de México”
Acuerdo por el que se crea el Sistema de Datos Personales denominado “Facilidades Administrativas para la Ejecución Inmediata de Proyectos Inmobiliarios para la Construcción de Vivienda, espacios para la Salud y Escuelas en todos sus niveles”
- Detalles
- Escrito por Daniel Razo, SICMA Expert
- Visto: 104
La captación de agua pluvial es una tradición milenaria practicada desde hace 5 mil años. A lo largo de la historia, culturas de todo el mundo han desarrollado métodos para captar y reutilizar el agua de lluvia, y con el progreso de los sistemas de conducción y distribución, estas prácticas se abandonaron poco a poco.
El agua es un recurso vital y necesario para llevar a cabo diversas actividades cotidianas, sin embargo, en algunas regiones en ocasiones hay escasez, por lo que se requiere tomar medidas para solucionar el abastecimiento adecuado y de manera continua para las labores diarias.
- Detalles
- Escrito por Diana Tafoya G., SICMA Expert
- Visto: 111
- Detalles
- Escrito por Naomi A. Salinas Monroy, SICMA Expert
- Visto: 114
El PNAA es un esfuerzo conjunto de la PROFEPA, gobiernos locales, empresas, asociaciones empresariales, instituciones académicas, auditores ambientales y la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA). Gracias a todos ellos el programa puede cumplir con su objetivo y contribuir a que la sociedad mexicana cuente con un medio ambiente mejor. Cada uno de nuestros socios desempeña una función muy importante, ya sea promoviendo, operando o participando en el programa a través de la auditoría ambiental.
La auditoría ambiental es una vía voluntaria y diferente a las acciones de inspección y vigilancia, promueve la identificación de oportunidades de mejora, así como también la instrumentación de proyectos que reducen la contaminación e incrementan la competitividad.